(Fuente: Mateo Santamarina: https://dentroyfueradelazona.wordpress.com/2016/02/03/un-derbi-mas-entre-necesitados-previa-adba-universidad-de-oviedo/) El Universidad de Oviedo (2-14), penúltimo clasificado, visita este sábado, día 6, a l...
(Fuente: Mateo Santamarina: https://dentroyfueradelazona.wordpress.com/2016/02/03/un-derbi-mas-entre-necesitados-previa-adba-universidad-de-oviedo/)
El Universidad de Oviedo (2-14), penúltimo clasificado, visita este sábado, día 6, a las 20.00 horas al colista, el ADBA avilesino (1-15), en el que será el tercer derbi asturiano de esta temporada entre dos escuadras que si quieren lograr su objetivo de mantenerse deportivamente han de vencer este encuentro
Por tercera vez esta temporada, los dos mejores equipos
asturianos, el Universidad de Oviedo y el ADBA avilesino, que compiten en el
Grupo “A” de Liga Femenina 2, se verán las caras.
En estas dos últimas temporadas, el nivel competitivo entre el
conjunto de la Villa del Adelantado y el estudiantil ha estado muy parejo como
demuestran los resultados: la pasada campaña el ADBA se llevó dos de los tres
encuentros (únicamente cayó en la final de la Copa Principado), mientras que en
esta el cuadro ovetense se presenta a este tercer encuentro con un 2-0 a su
favor.
En lo que respecta a la composición de los rosters, tanto el ADBA como el CAU han realizado numerosas
incorporaciones.
El conjunto azul ha realizado siete fichajes: en el puesto de
base, el equipo dirigido por Yolanda Mijares ha incorporado a la cántabra de
1,64 Andrea Malanda, que las últimas cuatro temporadas militó en el Universidad
de Oviedo, consiguiendo en Vitoria en 2012 el último ascenso de la escuadra de
la capital del Principado a LF-2. Se formó en las categorías inferiores del CP
San Gregorio-La Compasión de Aguilar del Campoo, del Filipenses palentino y del
Ponce de Valladolid, con el que debutó en LF-2 en la temporada 2010-11.
Promedia 14,1 puntos; 3,4 asistencias; 2,6 rebotes y 2,25 robos, lo que la hace
la undécima máxima recuperadora del Grupo “A”.
En el puesto de dos, Laura
Martínez (1,75) ha aterrizado en El Quirinal procedente del equipo avilesino en
el cual se formó, el Grupo Deportivo Bosco, que competía en Primera División
Nacional hasta la pasada temporada. Su media anotadora es de 5,7 tantos.
La alero que ha llegado a Avilés es la internacional croata de
1,83 Davorka Balic, sin duda alguna, junto a la ya mencionada Andrea Malanda, una
de las jugadoras fundamentales de las avilesinas (17 tantos por encuentro). Hasta
la fecha, se ha perdido tres partidos por lesiones. Procede del Alvik sueco.
Además, militó durante dos campañas en la primera categoría de su país (A-1
Liga Zene) con el ZKK Zadar (2012-13) y el Split (2013-14), y se proclamó
campeona de la Liga Adriática (MZRKL o WABA en inglés) con el Sibenik (2010-11).
En su última campaña en Croacia promedió 16,4 puntos en 30,2 minutos (en este enlace pueden consultarse sus
estadísticas de la campaña 2013-14: http://www.fiba.com/pages/eng/fc/gamecent/p/pid/6249574/playerview.html). La croata es la jugadora del Grupo “A” con mejor % en tiros libres
(89,19%). Además, como dato adicional, Balic anotó en Vigo la canasta sobre la
bocina que le dio al ADBA su única victoria hasta ahora.
En lo que se refiere a las ala-pívots, el ADBA ha incorporado a su
plantilla a Paula Guillén (24 años; 1,86), que también procede del Bosco avilesino,
club en el que se formó. Juega una media de 22:28 minutos, en los que anota 4
tantos y captura 3,8 rechaces (2 defensivos y 1,8 ofensivos).
Respecto a las pívots, hay tres incorporaciones: la congoleña de 1,96
Emilie Muanandibu, que llegó a mediados del pasado mes de diciembre procedente
del Grupo EM Leganés madrileño del Grupo “B” de esta competición. En seis
encuentros, ha anotado 44 tantos (7,3 de media), ha capturado 59 rebotes (9,8
por partido) y ha colocado 9 tapones (1,5). En su etapa universitaria,
Muanandibu militó en las Flames de la universidad de Bethesda, ubicada en
Anaheim (California), que compite en la NCCAA (National Christian College
Athletics Association) –no confundir con NCAA–, que es una competición
universitaria exclusiva para colleges cristianos.
La pasada campaña fue nombrada jugadora y defensora del año de la Region West,
además de estar presente en el quinteto ideal. Previamente jugó en la NJCAA
(National Junior College Athletics Association) con la elástica de las Lady
Matadors de AWC (Arizona Western College).
Las otras centers son la
gallega Andrea Ríos (1,87) –procedente del CB Al-Qázeres Extremadura, equipo
del que se desvinculó en noviembre–, que promedia 4,4 créditos de valoración
gracias a sus 6,1 puntos y 4,6 rebotes (2 ofensivos), y la catalana de 1,92
Mireira Coves (4,9 tantos y 5,8 rechaces), que la pasada campaña estuvo en el
filial del Badajoz Basket Femenino. Además, Coves disputó nueve encuentros en
LF-2 la pasada temporada con la escuadra pacense (http://competiciones.feb.es/estadisticas/Jugador.aspx?i=671250&c=1309180).
Además, también es habitual en convocatorias del ADBA la base
salmantina Alicia Alonso (13 encuentros), que tiene ficha con el CDB Femenino
Avilés Basket de Primera Autonómica. La charra anotó doce tantos en la derrota
del ADBA ante el Ciudad de los Adelantados en La Laguna por 79-68 en la quinta
jornada liguera de esta temporada.
Por otro lado, en el Universidad de Oviedo sólo continúan cuatro
jugadoras de la pasada campaña: la base ovetense Miryam Díaz (1,70), que
regresó al CAU a finales del pasado mes de octubre tras su reciente maternidad;
la base-escolta salmantina Eva Oliva (1,75), la escolta mierense Tamara Labra (1,71)
y la pívot zaragozana Marina Vilella (1,85). Además, el equipo dirigido por
Alberto Fernández Hevia, que para esta campaña ha incorporado a su cuerpo
técnico a José Alberto Rodríguez Alonso, “Zaqueo”, como entrenador asistente
tras el regreso de Pedro Labra al Fodeba gijonés de Primera Nacional, ha
sufrido la baja de la ala-pívot gijonesa de 1,83 Elena del Busto (1999) tras
iniciar un periplo americano a principios de este año (https://dentroyfueradelazona.wordpress.com/2015/12/26/elena-del-busto-emprende-su-aventura-americana/).
Las novedades en el roster son
las de la base catalana Andrea Pujol (1,64), que procede del ADBA; en el puesto
de dos, la maña Andrea Sierra (1,76),
que estuvo en preselecciones españolas y procede del CN Helios de la Primera
Nacional aragonesa, club en el que se formó, y la ovetense Ana Oraá (1,75), que
el pasado curso no jugó al estar disfrutando de una beca Erasmus; la alero tinerfeña Carmen Prieto, procedente del Grúas Bony-La
Victoria canario; las ala-pívots Paula Guijo (1,78), que hasta la pasada
campaña militaba en el ADBA, y la ovetense Silvia Urdiales, que regresa al CAU
en la que es su tercera etapa en el conjunto estudiantil; y la pívot leonesa
Carolina Ramos (1,90), que aterriza en Oviedo procedente del Barça-CBS de Copa
Catalunya.
Estadísticamente, en el CAU destacan Eva Oliva, segunda máxima
recuperadora del Grupo “A” (3,08 robos de media); Ana Oraá, líder del Grupo “A”
en cuanto a % en lanzamientos de tres (43,75%), y las pívots Carolina Ramos,
que promedia 12,1 tantos y 5,3 rechaces, y Marina Vilella (8,9 puntos y 4,8
rebotes).
El derbi será dirigido por los colegiados Iyán González Gálvez
(Comité Asturiano) y Alejando Moreno Ceballos (Cántabro).