Noticias

Resumen de la jornada (13 y 14 de febrero) en Liga Femenina 2 y Nacional Femenina



Universidad de Oviedo 52-56 Badajoz Basket Femenino: A punto estuvo el CAU de sumar su cuarta victoria, segunda de forma consecutiva, en liga regular esta temporada. El conjunto ovetense, que demostró una vez más que nunca tira la toalla, ...

Universidad de Oviedo 52-56 Badajoz Basket Femenino: A punto estuvo el CAU de sumar su cuarta victoria, segunda de forma consecutiva, en liga regular esta temporada. El conjunto ovetense, que demostró una vez más que nunca tira la toalla, no pudo vencer finalmente a un Badajoz Basket Femenino, cuyo balance actual es de 6 victorias y 12 derrotas, colocándose en décima posesión, dos puestos por encima del descenso.
En el primer cuarto, el equipo estudiantil arrancó muy fuerte, poniéndose siete puntos arriba (10-3) en el cuarto minuto. El cuadro pacense intentaba reducir la ventaja de las Alberto Fernández Hevia, pero sólo lograría ponerse a cinco tantos en dos ocasiones (10-5 y 12-7). Un parcial de 5-0 gracias a una canasta de Silvia Urdiales y un triple de Ana Oraá haría que el electrónico reflejase un 17-7, la máxima ventaja de las de San Gregorio. Una racha de 2-9 supondría que el electrónico volviese a ajustarse en el noveno minuto (19-16). Dos tiros libres convertidos por Marina Vilella y una suspensión con la firma de la base sueca visitante, Özlem Alkan, harían el 21-18 con el que finalizaron los primeros diez minutos.

En el segundo periodo, un parcial inicial de 2-11 en los primeros seis minutos pondría al Badajoz seis puntos arriba (23-29), aunque la diferencia de las pacenses antes del descanso llegó a ser hasta de nueve tantos (25-34). Las verdiblancas buscaban reducir la desventaja, pero el BBF siempre respondía. Dos lanzamientos desde el 4,60 anotados por la pívot Carolina Ramos cerraban la primera parte (31-36).

Tras el paso por los vestuarios, el CAU comenzó muy bien la segunda mitad, y sólo tardó tres minutos en ponerse a un punto de las de José Manuel Mata Serrano (39-40). Una sequía anotadora de casi tres minutos hizo que las de la capital del Principado tardasen en colocarse por delante, consiguiéndolo así en el quinto minuto (41-40). La visitante Patricia Zurita respondería al clavar un tiro en una suspensión (41-42). Una canasta de Marina Vilella y otra de María Cruz González harían el 43-44. El parcial de este cuarto fue de 12-8.

En los primeros cinco minutos del último periodo, el Badajoz obtuvo una cómoda ventaja de siete tantos (43-50) tras un 0-6 inicial. Al igual que lo ocurrido con anterioridad, el CAU buscaba reducir la diferencia extremeña, pero no lo lograba. A falta de 01:36 minutos para la conclusión, el tanteo era de 46-54 (-8). Aquí fue donde las locales demostraron que ya no son el equipo de la primera vuelta: las buenas defensas provocaron fallos en los tiros visitantes, así como pérdidas. Se llegaba al último minuto con un 49-54. A falta de 49 segundos, Marina Vilella erró dos tiros libres, pero Carolina Ramos capturó el rebote en ataque y le sacó dos tiros a la estadounidense Sashana “Jamaica” Bucknor. La leonesa falló el primero, pero convirtió el segundo, lo que hacía el 50-55, sumando sólo un punto de cuatro posibles. La base Özlem Alkan cometió una violación de pasos, y una canasta de la point guard ovetense Miriam Díaz cuando restaban 38 segundos ponía a las suyas a tres (52-55). Una pérdida a falta de 12 segundos del conjunto visitante (violación de 24 segundos) le daba al CAU la opción de empatar el partido. Pero no fue así: un triple bien lanzado por Ana Oraá no quiso entrar, y Carolina Ramos cometió una falta rápida, que supondría su descalificación, aunque eso poco importaba ya. La portuguesa Larisse Milhomen fue la encargada de lanzar los tiros libres, fallando el primero, pero anotando el segundo (52-56).

Con 15 créditos, la MVP de las estudiantiles fue la pívot zaragozana Marina Vilella Cenís gracias a sus 13 puntos y 6 rebotes, aunque la máxima anotadora fue la escolta de Salamanca Eva Oliva (14 tantos).

ADBA 65-66 Ciudad de los Adelantados: Dos puntos le faltaron al ADBA para dar la campanada de la jornada. El conjunto dirigido por Yolanda Mijares casi vence a una de las mejores plantillas de toda la LF2, aunque tal calidad no las lleve a lo más alto de la clasificación. El equipo avilesino llegó al descanso mandando por once puntos (42-31), pero en la segunda parte el Clarinos reduciría la ventaja local, siendo los parciales de 12-13 y 11-22.

En el ADBA, las mejores fueron la pívot gallega Andrea Ríos (21 créditos de valoración), con un doble-doble (16 puntos y 11 rebotes), la alero croata Davorka Balic, que también anotó 16 tantos, aunque su valoración final fue de 12, y la center congoleña Emilie Muanandibu (12 puntos, 11 rechaces –5 ofensivos– y 4 tapones para 18 créditos), pero fue descalificada por cinco faltas. El ADBA continúa como colista con una victoria y diecisiete derrotas, mientras que el Ciudad de los Adelantados (11-7) sigue sexto, a dos victorias de los puestos para disputar la Fase de Ascenso, cuyo límite lo marca el otro equipo canario, el CB Adareva (13-5).

Grupo “B” de LF-2: Mala jornada para las jugadoras y el entrenador del Principado en el otro grupo de la categoría de plata del baloncesto femenino español.

El Segle XXI, equipo en el que milita la gijonesa Jimena Abejón, cayó por un ajustado 73-70 en la pista del líder, el Fundal Alcobendas, equipo que en la pasada temporada se quedó a las puertas de ascender a Liga Femenina. Jimena, que fue titular, jugó 21 minutos, en los que repartió 2 asistencias y capturó un rebote ofensivo. Tras esta derrota, el conjunto catalán continúa en la duodécima posición –una por encima del descenso–, con un balance de 4 victorias y 14 derrotas.

Por otra parte, el Movistar Estudiantes, escuadra en la que milita la luanquina Inés Orselli, continúa con su mala recha (4 derrotas consecutivas). El Estu, que ha ganado 10 partidos y ha caído en los otros 8, perdió en la mítica pista del Cerro del Telégrafo ante el equipo local, el Rivas Promete, que se encuentra en la tercera posición, aunque con un partido menos, por 63-42 tras unos mal segundo y tercer cuartos (22-9 y 15-8). Inés salió en el quinteto inicial y estuvo 19 minutos sobre el parqué, en los anotó 4 puntos y capturó un rebote.

Por último, el Instituto de Fertilidad-Air Europa, equipo dirigido por el gijonés Eloy Doce Chamberlan, no pudo vencer al Syngenta CB Almería, que sumó su séptima victoria. El tanteo final fue 66-53 (15-15, 16-17, 19-8 y 16-13). Tras esta derrota, el Bahía San Agustín (nombre del club) continúa octavo, con un balance de 9-9.

Grupo Noroeste del Campeonato de España de Primera División Nacional Femenina: Buena jornada para dos de nuestros tres equipos de Nacional. El Fodeba gijonés, octavo clasificado con un balance de 8 victorias y 8 derrotas, se impuso al Filipenses palentino, décimo en la tabla, en el Palacio de los Deportes de La Guía “Adolfo Suárez” por 73-43, superando así a las castellanas en el average –el resultado de la ida había sido de 62-49 (+13 para Filipenses).

Por otra parte, el otro conjunto de la Villa de Jovellanos que compite en Nacional, el Ascensores Tresa-Basket Mar (5-10, undécimo), cayó en Segovia ante el Unami CP, tercer clasificado con 12 victorias y 4 derrotas, por 76-64. El resultado en el Pabellón de Perchera-La Braña había sido de 38-56.

El Cafetería-Cervecería “La Biblioteca” Innobasket avilesino (8-8, noveno) ganó en el Polideportivo Jardín de Cantos al histórico Universidad de Valladolid, que las últimas cinco campañas –desde la 2010-11– militó en Liga Femenina 2, por 75-59. Al igual que le ocurrió al Fodeba, el Innobasket tiene el basket-average a su favor, ya que en la ida había caído por 71-58.

Lideran la tabla el Sondeos del Norte-Maristas de A Coruña (14-2) y el San Isidro de Valladolid (13-2), que esta tarde recibe a otro clásico de nuestro baloncesto femenino y de esta categoría, el Universidad de Salamanca (9-6, sexto).

Publicidad:
Publicidad:
Publicidad:
Publicidad:
Publicidad:
Publicidad: