Noticias

"RESPETAD DESDE EL INICIO PARA SER RESPETADOS"



Galería
Vídeo
JESÚS MARCOS MARTÍNEZ PRADA, UNO DE LOS GRANDES PILARES DEL.BALONCESTO ASTURIANO, NOS DETALLA SU ENVIDIABLE TRAYECTORIA DEPORTIVA, SUS INICIOS Y ACONSEJA A LOS NUEVOS COLEGIADOS

Tramo final del Curso de Árbitros y Oficiales FBPA. Pocas semanas para que la familia del Tercer Equipo crezca. Habida cuenta de lo anterior, qué mejor momento que ahora para que uno de los buques insignia del baloncesto asturiano, tanto por trayectoria profesional, Jesús Marcos Martínez Prada, nos habla sobre su dilatado desempeño y crecimiento en la disciplina arbitral, así como nos aproxima a la realización personal y factores positivos que el arbitraje le ha aportado a su vida. 

1.- Buenos días, Jesús Marcos. ¿Cuándo y por qué se inicia Jesús Marcos Martínez Prada en el arbitraje?

La FBPA creó una escuela de árbitros e iban por los colegios animando a los jóvenes a iniciarse en el arbitraje. Yo tenía 12 años, estudiaba en el Evaristo Valle de Gijón, y junto con mi grupo de amigos nos apuntamos. Era una forma de vivir el baloncesto desde otro enfoque y poco a poco me metí de lleno disfrutando de ello.

2.- ¿En qué momento se da cuenta que el arbitraje le puede llevar a categorías profesionales y a ser una faceta fundamental en su vida?

Siempre he disfrutado de cada etapa. En los inicios te vas formando y descubres si realmente te gusta o no. Las categorías autonómicas me permitieron ir mejorando, pero nunca me puse una meta. Iba a dar lo mejor de mi y disfrutar de cada partido. Estoy seguro que esto fue clave para poder llegar a niveles FEB, y llevar tantos años en ellos. La clave de cualquier deporte, en este caso el arbitraje, es disfrutar de cada momento, sin fijar expectativas que te puedan sobrepresionar y frustrar si no lo consigues a la primera, pero también sin dar nada por consolidado. Cada partido y temporada son una reválida y la tensión ha de ser necesaria, para que la calidad del arbitraje vaya a mejor. Lo asimilo a una carrera de fondo. Pasas momentos buenos, malos y tendrás que volver a reponerte para llegar a la meta. Es lo que te hace que tu carrera la puedas prolongar lo máximo. Sin embargo si lo enfocas como un sprint es fácil que logres muy rápido lo que te fijes como objetivo, pero de no lograrlo he conocido muchos casos que acaban en frustración y por ende dejan el arbitraje

3.- ¿Algún ídolo y/o referente en el mundo del arbitraje que le inspirase en su trayectoria?

Los tengo claro. El primero Jesús Colomo, siempre me ha ayudado para crecer en el área deportiva con gran rigor y criterio. Esta forma de hacer le confería un respeto y credibilidad en el grupo incontestable. En la personal le considero el hermano mayor que no he tenido. Sin su ayuda no habría alcanzado todos mis logros. Víctor Gaínza, en paz descanse. Apostó por mi. Me apoyó. Y siempre tendrá mi gratitud absoluta. Miguel Díaz me ayudó a crecer deportivamente, y dispuesto a echarme una mano en cualquier faceta personal o deportiva. Fermín González. Primer ACB asturiano que supuso romper techos de cristal y verle fue ahí un orgullo y un disfrute. Esto permitió pasar al vínculo personal en el que hemos disfrutado en el ámbito familiar. E Iyán González, mi hermano pequeño. Con quien he disfrutado de cada logro, FEB, ACB y FIBA. Y de quien aprendo en cada partido, lo cual me enorgullece profundamente. Y al resto de árbitros, oficiales, jugadores, entrenadores, clubs.. que me han aportado su trocito de sabiduría y experiencia.

4. ¿Algún momento especial en el arbitraje? ¿Y en general, que es lo que aporta el arbitraje a la vida de una persona?

El Quinto partido de play-off de ascenso a ACB : Menorca - Burgos Copas de las Reina, Copa Príncipe, Copas Plata.

El arbitraje me ha aportado disciplina, liderazgo y manejo de la presión. Habilidades transversales que son fundamentales a día de hoy en el plano laboral y en la vida en general.

5. A su juicio, cómo ha evolucionado la figura del árbitro a lo largo de todos estos años, tanto en preparación, exigencias, conocimientos etc.

A lo largo de los años la figura del árbitro ha evolucionado significativamente. Antes, el arbitraje se basaba en la experiencia dentro del campo y la intuición, pero hoy en día la preparación requerida es mucho más global. Debemos tener un alto nivel de conocimiento técnico y táctico de juego, una excelente condición física junto una formación constante en aspectos psicológicos y de comunicación.

6. Ahora que finaliza el curso de árbitros FBPA qué palabras/consejos les dirías a esa nueva "camada" que se inicia en el mundo arbitral...

DISFRUTAD. Respetad desde un inicio para ser siempre respetado. Trabajad con humildad para ganar la credibilidad del resto de participantes. Esto es mucho más que simplemente deporte. Te da valores que servirán a futuro en todos los planos, personal y laboral.

Muchas gracias, Jesús Marcos. Por muchos años y éxitos más.

Mi agradecimiento a la FBPA por darme este altavoz y animar a los nuevos participantes

Publicidad:
Publicidad:
Publicidad:
Publicidad:
Publicidad:
Publicidad: